Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Springsteen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Springsteen. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2009

Vacaciones De Verano

Ya me ha llegado el día X. Ese fatal día de la vuelta al trabajo después de las vacaciones. Parecía lejano cuando un mes antes hacía el camino a la inversa. El tópico de que pasan rápido y que lo bueno termina pronto, conmigo se cumple al 100%. Por qué? Por qué se han acabado? me pregunto amargamente y de forma lastimera. Sólo me falta aullar como un lobo por la noche, como esos que veía de pequeño en el programa de Félix Rodríguez de la Fuente y que tanto pavor me daban.

Empezaba allá por finales de julio con un intensísimo y espectacular concierto del Boss (más Boss que nunca) Bruce Springsteen en San Mamés. Continuaba con una inolvidable estancia en el Baix Empordá de Girona. Inolvidable por su costa, por su paisaje, por sus pueblos y por la especial amabilidad de la familia del hotel en el que nos alojamos. Seguía por una ciudad europea de postal como Praga, con sus puentes sobre el imponente río Moldava (Vltava en checo), su reloj astronómico multitudinariamente fotografiado, su "Lado Pequeño" y la ciudad vieja, sus colinas, su cerveza (en especial la negra elaborada por la cervecería con solera U Flecku) y la casa veraniega de Mozart.

Y terminaba en casa, en la Aste Nagusia de Bilbao. Me hubiera gustado ver más conciertos que los que vi de Zarama, Fanfare Ciorcalia sugerido por Roberto Moso, (no te mortifiques) y Los Secretos, pero como suele ocurrir hay circunstancias que me lo impidieron. Salir con mi pareja y amigos/as y los citados conciertos fue lo mejor. El resto me sobra. Los guarros, los babosos, el mal olor, el descontrol y la licencia, que no comparto, de que todo está permitido en fiestas ocupa la parte negativa. Bueno, hay una más.
Las inaguantables canciones que hay que soportar año tras año. Este año le he cogido manía a una, que aunque no está de actualidad no sé por qué no he parado de oirla. Y para más cojones es de una película de Disney. Es esa que no para de decir Chihuahua. Recuerdo especialmente otra hace ya muchos años, en las fiestas del año 88, que acabé odiándola y que desde entonces no la aguanto. Es la que cantaba Eddy Grant a favor de Johannesburgo y se llamaba Gimme Hope Joanna. La que se gana la palma de todas es la que es santo y seña de las fiestas, la canción de Marijaia de Kepa Junkera. Dios, qué suplicio. Cada vez que veo llegar agosto y la semana grande, me echo a temblar sólo de pensar que la tengo que escuchar hasta en la sopa. Y lo cojonudo es que cuando la ponen en las txosnas la gente despierta de su letargo y se ponen a bailarla con inusitada alegría. Me produce urticaria la canción pero también la Marijaia en sí. Quién fue el diseñador de semejante espectro? Quería provocar pesadillas a los niños? Lo hizo en colaboración con una Agatha Ruiz de la Prada colgada de LSD?

La verdad es que no tengo suerte con las canciones de Kepa Junkera. Porque las que hizo para ese sacacuartos del Athletic Bihotzez tampoco le van a la zaga. La que compuso él sólo Harrobiaz Harro sigue la misma tónica plasta de las anteriores pero la que hace junto al "cantautor" Tontxu es el culmen de la horterada. El Aurrera Aurrera Athletic parece una mezcla de Xuxa con Torrebruno. Me imagino que la letra es obra de Tontxu. No comment. Que le pongan un sillón en la RAE.

Aquí os dejo la puntual Badator Marijaia que todos los años tenemos que sufrir en fiestas. Ayer terminaron y dicen que ya falta menos para las del año que viene. Nooooooooooooooooooo.

miércoles, 30 de julio de 2008

Pistas para el verano

Antes de cerrar el kiosko por vacaciones, no quisiera ausentarme sin dejar tres pistas para el que las quiera seguir. Ninguna de las tres son de rabiosa actualidad ni son productos "hechos para el verano". El libro se editó en 1999, el disco en 1988 y la película en 1997. Espero que los que ya las conocéis y las teníais olvidadas, volváis a disfrutar con ellas. Y los que las desconocían, que el descubrimiento de estas PISTAS les haya valido la pena.

UN LIBRO




Una novela que nos cuenta pasajes reales y ficticios (incluído un loco verano) de un tiempo y una ciudad que ya no existen. Se puede decir que comienza como la famosa frase "Madrid me mata" de la Movida y termina como su título "Madrid ha muerto".

UN DISCO




En estos tiempos de escuchas escuetas y rápidas, un disco ligerito de 4 canciones. "Chimes Of Freedom" es un EP en directo publicado en 1988 por Bruce Springsteen después de la gira por los Derechos Humanos de Amnistía Internacional.
Thougher than the rest, Be true, Born to run y Chimes Of Freedom. Mención especial para esta adaptación de la canción de Bob Dylan, que el de New Yersey realizó de manera brillante.



UNA PELICULA




Martin (Hache) es una historia magníficamente dirigida por Adolfo Aristaráin, con buenísimos actores y muy bien interpretada. ¿Demasiada bondad en los adjetivos? Yo creo que se lo merece por eso y mucho más. Fabulosos están Federico Luppi, Cecilia Roth y un soberbio Eusebio Poncela.

lunes, 21 de julio de 2008

De mi primer no-concierto al último: Springsteen en Donosti

El 15 de julio de 1987 tocaba por primera vez en España el grupo irlandés U2.
Este concierto era uno más dentro del Joshua Tree Tour.


Aunque el cartel que lo anunciaba sólo incluía como teloneros a Pretenders y a UB40, también lo fue Big Audio Dynamite (del ex-Clash Mick Jones).
Esa noche fue especial por diferentes razones:
-por el número de gente que acudió al Santiago Bernabeú (unos hablan de cien mil, otros de ciento quince mil o incluso de 135.000). Y es que se vendieron más entradas que aforo disponible.
-el ambiente creado durante la actuación que hizo preguntarse en voz alta a Bono por qué no habían tocado antes allí.
-los gritos de "torero, torero, torero" del público después de que Bono trepara por la estructura metálica con una bandera blanca, y su posterior respuesta: "no soy el torero, soy el toro".
-porque tocaron por primera vez la cara-b "Spanish Eyes".
-por algo que en ese momento nadie podría imaginar: que pasarían 21 años y 2 días hasta que se volviese a organizar otro concierto de rock. Bruce Springsteen lo hizo el pasado 17 de julio.
-y porque fue la primera vez que sentí la necesidad de ir a ver a un grupo en directo, a pesar de que fuera a 400km de mi ciudad, que nadie de mi alrededor tenía esa misma intención y de que yo era un joven adolescente.

Fue mi primer no-concierto. Me quedé con las ganas de ir, aunque posteriormente me quité esa espina viendo a los irlandeses en 2 ocasiones y en la misma ciudad, Donosti. Primero en el velódromo en mayo de 1992, y después en agosto del 2005 en Anoeta.

Paul McGuinness (manager de U2), Bono y Bruce Springsteen en 1982


Pero esa fecha no se me ha quitado de mi cabeza desde entonces. Dio la casualidad (¿existen?) que el pasado martes se cumplían 21 años desde entonces y que esta vez sí iba a un concierto. Aunque no de U2 ni en el Bernabeú. A ver a Bruce Springsteen y en Anoeta.



En esta recopilación de crónicas y de diversos videos se puede llegar a tener una sensación cercana a lo que sucedió allí. Sólo añadiré que el estadounidense, que en septiembre cumplirá 59 años, hizo una primera parte de 2h y media seguidas y que no utiliza ni atril ni Prompter para las letras. Algunos con 20 años menos las pasan putas para recordar las suyas, y no tienen ni la tercera parte de discografía que él.

Por elegir un momento, este fue para mí uno de los mejores:

Incident on 57th street (parte 1)


Incident on 57th street (parte 2, atención al solo del de New Jersey)


Yo no soy un fan de Bruce, he crecido con su música y me gustan muchas de sus canciones pero no he traspasado la línea de ser un fan acérrimo. Quizá porque no lo soy, me gustan incluso discos que en su día sus más incondicionales (y fundamentalistas) fans criticaron sin piedad. Como por ejemplo "Tunnel Of Love" y por eso me encantó que comenzara con la canción que da título al album, o posteriormente con "Tougher than the rest", ambas apenas interpretadas por el Boss últimamente. O "Human Touch" o "Lucky Town" aunque de estos no interpretara ninguna.

Yo entiendo la música como un "activador de órganos y extremidades", y creo que "el Jefe" consigue con creces que lo sea. Sus canciones llegan al corazón, a las piernas, al cerebro, al estómago...e incluso a la entrepierna.

Por mencionar una muestra, he ido a bastantes conciertos en mi vida pero en ninguno he visto que el público salte y aplauda durante una canción de principio a fin. Esto se vivió en "American land" (penúltima del repertorio) cuando ya estaban a punto de cumplirse 3 horas de concierto. Lo que suele ser más habitual es que se haga al principio y durante el estribillo,etc pero no en la canción ENTERA!!

21 años después de quedarme en casa cuando hubiera querido estar en Madrid, disfruté de un sí-concierto y comprobé además, cuando ví por las pantallas que en las primeras filas había una niña a hombros de su padre, que los tiempos han cambiado.



Bonus track:
El domingo día 20 en Barcelona tocó una de mis favoritas y que fue la sorpresa del concierto porque no la tocaba hace mucho tiempo: I'm going down. Si lo llega a hacer en Donosti me caigo de espaldas.
Este no es el mejor video ni el sonido más perfecto pero da una sensación exacta del ambiente. Se puede apreciar por sus caras que los del escenario se lo pasaron igual o mejor que los que estaban abajo. El letrero luminoso tan original con el I'm going down se lo entregó una persona del público y quizá él fue el culpable de que la tocara.



Este video con mayor calidad


I'M GOIN'DOWN × Barcelona × 20-7 × Bruce Springsteen from Willem on Vimeo.

(en este video desde la tribuna se ve la panorámica y en este otro se ve cómo el guitarra Nils Lofgren hace gestos de que no se sabe la canción)