lunes, 20 de septiembre de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
martes, 3 de noviembre de 2009
miércoles, 15 de octubre de 2008
¿La imagen es lo que cuenta?

Pero si por algo es tan popular hoy James Bond es por el actor que le dio vida por primera vez. Sean Connery hizo 6 películas que marcaron una época y que inevitablemente provocaron las comparaciones con los actores que le sucederían después en el papel.
Todos recordamos la imagen de Connery con su traje y su elegante planta, y (casi) siempre sale ganando en las comparaciones con el resto de sucesores. Pero (y agarraos fuerte a vuestra silla) saldría igual parado si le comparásemos con esta otra imagen?

No es ninguna foto retocada por el photoshop ni un doble. Connery participó por última vez como agente 007 en 1971 en Diamantes para la eternidad pero tan sólo tres años después hizo una película titulada Zardoz. Como no la he visto os pego lo que dice la Wikipedia para que nos quede a todos claro por qué el actor escocés parece una mezcla entre Obelix, Pancho Villa y Julia Roberts en Pretty Woman por eso de las botas que calza:
"Zardoz es una película futurista, de bajo presupuesto, pero con un alto contenido filosofico del irregular John Boorman, en la que mezcla un futuro post-apocalíptico en una sociedad totalitarista, con el mito de la inmortalidad y con el cuento El Mago de Oz, para crear un relato de ciencia ficción ambientado en el 2293.
Sinopsis: Año 2293... En la tierra sólo sobreviven dos razas humanas: Los inmortales, la clase privilegiada, viven en un lugar maravilloso del Planeta, no envejecen y han vencido a la muerte. Los otros viven miserablemente, llenos de privaciones, son los supervivientes de un mundo corrompido y desolador y sólo confían en Zardoz, el Dios al que veneran. Zardoz elige a unos cuantos hombres, les entrega armas y les instruye para defender los derechos de su raza. Zed, uno de los exterminadores elegido por Zardoz, provocará un terrible conflicto al querer invadir el Vortex, zona privilegiada de los Inmortales."
Por si todavía os cuesta como a mí entender la trama futurista de alto contenido filosófico de Zardoz aquí tenéis el trailer para verlo en vivo y en directo.
(Puntualización: he preguntado a gente que ha visto la película y resulta curioso que su opinión no es la que yo esperaba (un tubo infumable) sino todo lo contrario, que está bastante bien)
(Actualización a la puntualización anterior: me confirma alguien que la vio que es un bodrio)
La carrera como actor de Sean Connery se revalorizó con James Bond. Pero qué hubiera pasado si Zardoz hubiera tenido mayor éxito y hubiese quedado más ese recuerdo de "ejecutor futurista" que el de seductor inglés?
a las
9:22 p. m.
0
COMENTARIOS
Etiquetas: cine, Daniel Craig, James Bond, Quantum Of Solace, Sean Connery, Zardoz
miércoles, 30 de julio de 2008
Pistas para el verano
UN LIBRO

Una novela que nos cuenta pasajes reales y ficticios (incluído un loco verano) de un tiempo y una ciudad que ya no existen. Se puede decir que comienza como la famosa frase "Madrid me mata" de la Movida y termina como su título "Madrid ha muerto".
UN DISCO

En estos tiempos de escuchas escuetas y rápidas, un disco ligerito de 4 canciones. "Chimes Of Freedom" es un EP en directo publicado en 1988 por Bruce Springsteen después de la gira por los Derechos Humanos de Amnistía Internacional.
Thougher than the rest, Be true, Born to run y Chimes Of Freedom. Mención especial para esta adaptación de la canción de Bob Dylan, que el de New Yersey realizó de manera brillante.
UNA PELICULA

Martin (Hache) es una historia magníficamente dirigida por Adolfo Aristaráin, con buenísimos actores y muy bien interpretada. ¿Demasiada bondad en los adjetivos? Yo creo que se lo merece por eso y mucho más. Fabulosos están Federico Luppi, Cecilia Roth y un soberbio Eusebio Poncela.
jueves, 24 de julio de 2008
Papillón, Edmundo Dantés y yo

Desde que la vi por televisión cuando era pequeño es una historia que siempre me ha atraído. Además, la interpretación de Steve McQueen, uno de mis actores favoritos, la hace aún más interesante. Secundado perfectamente por un irreconocible Dustin Hoffman.

Años más tarde me compré el libro y supe de todos los detalles de la particular aventura del reo del tatuaje de mariposa (en francés Papillon) en el pecho.
Algunos han cuestionado la veracidad de la autobiografía pero independientemente de ello su lectura es muy recomendable.
Esperemos a ver el resultado de este remake porque el listón que puso un actor tan carismático como Steve McQueen fue alto.
Una última petición a los lectores del blog y en especial a algún psicólogo si lo hay (a ser posible de la más baja estofa y peor cualificación posible).
Visto que ambas vidas tienen similitudes:
¿qué significado tiene mi interés por este tipo de historias como la del Conde de Montecristo y la de Papillon?
El cumplir años me ha hecho acumular un buen número de candidatos para una posible venganza, pero cuando era un crío, ¿de quién coño me quería vengar yo?
Si alguien tiene una respuesta lo más científicamente descabellada que me la haga saber s’il vous plaît.
a las
11:47 a. m.
4
COMENTARIOS
Etiquetas: cine, Dustin Hoffman, Papillon, Steve McQueen
domingo, 15 de junio de 2008
Triunfadores y perdedores
Si todavía no habéis visto Pequeña Miss Sunshine descargarla ir rápidamente al videoclub más cercano y preparaos para pasar un rato tremendamente entretenido. Si difícil es que hoy en día una película te haga sonreir y no digamos que te provoque carcajadas, este film es uno de esos pocos privilegiados.
Oscar al mejor guión original, Oscar al mejor actor de reparto y Nominada al Oscar a la mejor película son algunos de sus avales, teniendo más mérito por tratarse de una película de muy bajo presupuesto.
Ayer mismo tuve la ocasión de verla y hacía mucho que no me reía tanto. Comedia ácida, drama atípico, humor negro, humor blanco, road movie...todo ello y mucho más es Pequeña Miss Sunshine. Hoy mismo he visto que el blog de cine Cartelera10 casualmente le ha dedicado una entrada. Si queréis más elementos para decidiros a verla en esta
crítica o en esta otra os darán más pistas para que os decidáis. Que la disfrutéis, porque sin duda lo haréis.
a las
11:47 a. m.
5
COMENTARIOS
Etiquetas: cine, Pequeña Miss Sunshine, personas